La Metodología de Prueba de Barrera Estadounidense fue publicada por primera vez en 1985 por la Administración de Seguridad Diplomática de EE. UU. para evaluar la resistencia de las barreras y puertas perimetrales cuando son golpeadas por vehículos. Desde entonces, el número y la escala de los ataques con vehículos con o sin explosivos ha aumentado en todo el mundo. Por lo tanto, es necesario considerar una amplia gama de posibles amenazas, por ejemplo, ataque a un objeto con un vehículo, ataque de varios vehículos a alta velocidad, así como posibles defensas para evitar la intrusión en el territorio del objeto. Además, existen diferentes criterios para evaluar el control de acceso para instituciones, así como requisitos para la estética de los accesos y medidas de seguridad.  

En 2003, la Oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado de EE. UU. emitió un nuevo estándar (SD-STD-02.01, Revisión A) para la Metodología de prueba para barreras perimetrales. El estándar ha sido cambiado por varias razones. La razón principal del cambio fue la distancia limitada, que excluía el uso de dispositivos de protección apropiados en los sitios relevantes, que no cumplían con los altos requisitos de prueba, a saber, la prevención de la posibilidad de penetración de un vehículo en el territorio del objeto. por más de 1M.

Actualización de Rangos

Anteriormente las clasificaciones de los equipos o productos se manejaban por la nomenclatura  “K4, K8 y K12” ; esto dependía del grado de designación referente a los parámetros en la prueba física CRASH TEST para la  certificación. En la norma ASTM-F2656 , se realizan cambios de nomenclatura como son los siguientes : K4=M30 (30 millas/h) , K8=M40 (40millas/h) Y K12=M50 (50millas/h).

Los productos que estén certificados con designación "K" actualmente todavía son vigentes en la certificación ASTM-F2656

En 2007, la ASTM (Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales) publicó por primera vez el método de prueba de impacto de vehículos F2656 para barreras perimetrales. En este sentido, la norma modificada prevé el rango de penetración del vehículo en el territorio del objeto por solo 1 m.

ASTM F2656 significa la norma americana para determinar el nivel de protección perimetral mediante barreras de seguridad: barreras viales y bolardos. 

Asimismo, la norma ASTM F2656 es una de las pocas que incluye los parámetros de seguridad de los pasajeros previstos por el acto normativo.

 

A pesar de que la norma ASTM F2656 fue creada por las autoridades reguladoras de EE. UU., esta norma es aplicable en otros países. El estándar ASTM F2656 sirve como base para muchos estándares que se formaron en otros países más tarde.

TABLA DE PENETRACIÓN "ASTM-F2656"

Esta tabla de penetración fue reconstruida para un mejor entendimiento y conocimiento ; por que anteriormente los rangos se encontraban al revés de mas a menos.  Por ejemplo: L1= P4 (+30MTS) , L2=P3 (7 A 30MTS), L3=P2 (1 A 7 MTS), L4=P1( – DE 1 MTS). 

CÓMO EVALUAR LA CLASIFICACIÓN?

Una vez completada la prueba, se documentan la deformación de la barrera de seguridad, el rango de penetración del vehículo y los daños tanto al elemento de prueba como al vehículo de prueba en función de los resultados de las mediciones, las lecturas de los instrumentos y las fotografías. En base a estos datos, a la barrera de seguridad se le asigna una clase de protección correspondiente. Los indicadores clave, como el tipo de automóvil (su masa) y la velocidad, se cifran en un código (por ejemplo, M50, C740, RU50, etc.). Además de esto, un indicador importante en la calificación es el rango de penetración de partículas grandes. El rango de penetración está encriptado en los símbolos P1, P2, P3 y P4. Cada uno de los códigos corresponde a una cierta distancia de penetración de partículas grandes (más de 25 kg) fuera del dispositivo de bloqueo (ver tabla a continuación).

 

¿Tiene preguntas?
no espere más, contáctenos!

Sitio web desarrollado por
ZOGA